A World of Latin American Agricultural Innovation

Keynote
Lectures

Mesas
redondas

One-on-One
Meetings

Talleres

Conferencias Redagrícola

Las Conferencias Redagrícola se han consolidado como el principal punto de encuentro para agricultores, asesores técnicos, científicos, empresarios y expertos de reconocimiento nacional e internacional. Estos eventos proporcionan un espacio de intercambio técnico y especializado, enfocado en abordar los desafíos más críticos de la agroexportación latinoamericana.

Durante 2024, más de 14.500 profesionales participaron en nuestras conferencias, congresos, talleres y mesas de discusión en un entorno colaborativo y enriquecedor, donde se compartieron avances tecnológicos y las empresas del rubro exhibieron sus últimas innovaciones a los productores agrícolas.

En 2024, nuestras actividades presenciales se llevaron a cabo en Colombia (Pereira), Chile (Santiago), Perú (Piura, Ica, Trujillo y Olmos) y México (Guadalajara). Desde 2021 hasta 2024, hemos capacitado a más de 80.000 participantes a través de nuestros cursos digitales, profundizando en temas técnicos de producción agrícola, complementados con módulos especializados y mesas redondas para el análisis de estrategias productivas.

Te invitamos a formar parte de nuestras jornadas presenciales en 2025, donde continuaremos fomentando la transferencia de conocimiento y las soluciones innovadoras en el sector.

Buy Your Ticket

Registration Fees

Preventa
Conferencia:

COP 780.000* (+TAX)

Hasta el 08 de abril de 2025

 

Valor normal
Conferencia:

COP 870.000* (+TAX)

A partir del 09 de abril de 2025

 

Ticket Includes:

  • Acceso a las conferencias y zona de exposición.

  • Acceso a grabaciones** de charlas en plataforma Educación Redagricola en plazo no mayor a 15 días después de realizado el evento.

  • Certificate of participation.

  • 4 coffee breaks, 2 Almuerzo buffet y cocktail de inauguración.

*Price per person

Salón Principal

DÍA 1: 7 de mayo de 2025
Hora Charla / Evento Ponente / Encargado

7:30 a 8:50

Acreditación

8:50 a 9:00

Bienvenida  
09:00 – 09:40 ¿Cómo el clima afecta la producción de aguacate? Estrategias para mitigar la caída e incrementar el tamaño de fruta Dr. Prometeo Sánchez, Consultor en nutrición y bioestimulación de cultivos hortofrutícolas
09:40 – 10:00 Charla comercial

10:00 a 10:40 Break
10:40 a 11:25 Implicancias en patógenos y defectos en fruta para destinos distantes. Dr. José Luis Henríquez, Profesor e investigador en fitopatología de frutales, Universidad de Chile
11:25 a 11:45 Charla comercial
11:45 a 12:30 Determinación de variables productivas en citricos de exportación en Colombia Jorge Iván Diaz, Asesor técnico en cítricos en Colombia
12:30 a 14:00 Almuerzo en zona de Stands
14:00 a 14:40 EE UU, un gran destino para el aguacate colombiano: ¿Cuáles son las tendencias de consumo y qué tanto ha ido creciendo ese mercado? Emiliano Escobedo, Director ejecutivo del HAB (Hass Avocado Board)
14:40 a 15:30 Panel de CEO:
Una conversación sobre los principales desafíos presentes y futuros de la industria del aguacate colombiano
  • Omar Diaz, Gerente general de Westfalia Fruit Perú & Colombia.
  • Carolina Prieto, Gerente general de Green West.
  • Ricardo Mejía, Gerente general Fruty Green.
  • Pedro Pablo Diaz, Presidente de Jardín Exotics.
  • Ricardo Uribe Lalinde, CEO de Cartama
15:30 a 16:10 Break
16:10 a 16:50 Perspectivas y oportunidades del arándano colombiano, una industria en crecimiento Gabriel Botero, gerente de la comercializadora Asocolblue
16:50 a 17:10 Charla comercial
17:10 a 18:00 ¿Poda consciente en aguacate? Podar no es solo iluminar el árbol, la poda debe ir de la mano con el cuaje del fruto MSc. Marco Mattar, asesor internacional
18:00 a 19:00
Cocktail de bienvenida
DÍA 2: 8 de mayo de 2025
Hora Charla / Evento Ponente / Encargado
9:00 a 9:40 ¿El futuro del aguacate en Colombia está en los clonales ? Conoce todo sobre su producción y manejo Ana Milena Caicedo, Representante para Colombia e investigadora en el área hortofrutícola del vivero Brokaw Nursery
9:40 a 10:00 Charla comercial
10:40 a 11:20 Break
11:20-12:30 Mesas de conversación
Una selección de conferencistas y temas en un espacio de discusión y conversación
12:30 a 14:00 Almuerzo en zona de Stands
14:00-14:30 Importancia de los enemigos naturales para lograr modelos sostenibles en aguacate Martha Londoño, Asesora en MIP, especialista en sanidad vegetal
14:30-14:50 Charla comercial
14:50 – 15:20 Experiencias de manejo en un campo peruano: la importancia de los datos para lograr un cultivo exitoso en aguacates Adriana Azcarate, Jefe del cultivo de palto en Agrícola Chapi
15:20 a 16:00 Break
16:00 a 17:00 Manejo del cultivo de arándanos Fernando Diez, Asesor internacional, especialista en arándanos
17:10-18:00 Importancia de los portainjertos ante los nuevos retos fitosanitarios en la producción de limón Tahití Héctor San Martín, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Salón Agtech

DÍA 1: 7 de mayo de 2025
Hora Charla / Evento Ponente
10:40 – 11:25 Transformando el Futuro del Arándano en Colombia: Tendencias, Innovación y Nuevas Variedades Marcela Fonseca, Presidente de la Asociación Colombiana de Productores de Arándanos “Arándanos de Colombia”
11:25 – 12:00 C¿Qué necesita Colombia para jugar un papel importante en la industria mundial del arándano? Juan Guillermo González, Gerente de la división de alimentos de Élite Flower y Gerente General de Elite Blu.
12:30 a 14:00 Almuerzo en zona de Stands
14:00 a 14:30 Una conversación sobre estrategias frente al cambio climático Dr. Prometeo Sánchez, Consultor en nutrición y bioestimulación de cultivos hortofrutícolas
14:30 – 15:30 Continuación defectos en fruta para mercados distantes Dr. José Luis Henríquez, Profesor e investigador en fitopatología de frutales, Universidad de Chile
DÍA 2: 8 de mayo de 2025
Hora Charla / Evento Ponente
9:30 – 10:00 Mecanización en zonas de ladera y estrategias de poda para modificar parcialmente las épocas de cosecha. Ángel Eduardo Ramírez, Asesor especialista en citricultura
10:00 – 10:40 Alternativas de manejo frente a las limitantes físicas, químicas y biológicas de los suelos para la producción de cítricos Dr. Prometeo Sánchez, Consultor en nutrición y bioestimulación de cultivos hortofrutícolas
10:40 – 11:20 Break
11:20 – 12:30 Mesas de conversación
12:30 – 14:00 Almuerzo en zona de Stands
14:00 – 14:45 Panel portainjertos clonales
  • Ana Milena Caicedo, Representante para Colombia e investigadora en el área hortofrutícola del vivero Brokaw Nursery

Great Sponsorship Opportunities

La Conferencia Redagrícola Pereira presenta grandes oportunidades de conexión entre las marcas y las audiencias, tanto a nivel de contactos en la industria como para llegar a distribuidores y agricultores.

Stands

distribution

11 Elawa

Sponsors

Nuestros auspiciadores en Pereira 2024

Galería de Imágenes

Revive la Conferencia Redagrícola Pereira 2024

Centro de convenciones

ExpoFuturo

Contact Us

13 + 14 =